El arbitraje se ha consolidado como uno de los mecanismos más eficaces para la resolución de conflictos en el ámbito empresarial, aportando rapidez, especialización, confidencialidad y flexibilidad. En un escenario donde Paraguay proyecta estabilidad económica y apertura a nuevas inversiones, su fortalecimiento es clave para garantizar seguridad jurídica y previsibilidad en los negocios.
En este contexto, el arbitraje comercial cumple un rol esencial al ofrecer un espacio neutral, flexible y eficiente, capaz de resolver disputas complejas con mayor agilidad que los procesos judiciales tradicionales. De esta manera, genera confianza en los contratos, otorga estabilidad a las inversiones y refuerza la competitividad del país.
Considerando lo mencionado, en una conferencia de prensa realizada el 11 de septiembre, el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) presentaron dos eventos de gran relevancia para la promoción del arbitraje: la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercial y la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) 2025.
Es importante mencionar que el CAMP, organismo especializado de la CNCSP, ha sido pionero en la promoción de métodos alternativos de resolución de controversias. Con más de 25 años de trayectoria, impulsa iniciativas académicas, de capacitación y espacios de diálogo que acercan a los sectores público y privado a los beneficios del arbitraje y la mediación.
Lanzamiento de la XII Conferencia internacional de Arbitraje Comercial
Desde hace 12 años organiza la Conferencia Internacional de Arbitraje Comercial, un encuentro académico de referencia que se ha consolidado como plataforma de aprendizaje y actualización. La próxima edición se celebrará el martes 11 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería y abordará temas de gran actualidad, como:
- Tribunal Arbitral del Deporte para la Secretaría Nacional de Deportes.
- Arbitraje en el sector de la construcción.
- Seguridad jurídica de los laudos arbitrales.
El evento contará con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, y estará abierto a profesionales del derecho, magistrados, empresarios, estudiantes y público interesado.
Aliados Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) 2025
El arbitraje también tendrá un capítulo de relevancia regional con la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) 2025, organizada por el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) del 24 al 26 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto. En esta oportunidad, el CAMP y la CNCSP son aliados estratégicos del evento, que reunirá a más de 70 ponentes de 14 países bajo el lema: “El Arbitraje en 2025: mantener lo esencial, actualizar lo contingente”. Además, se llevarán a cabo cinco actividades complementarias junto a centros de referencia internacional en arbitraje.
La CLA 2025 congregará árbitros, jueces, académicos, representantes de organismos multilaterales y líderes empresariales, consolidando a Paraguay como sede de reflexión y proyección sobre el futuro del arbitraje internacional. Más información en www.clarbitraje.com
Tanto el CAMP como el CEDEP refuerzan, con estas iniciativas, el papel de Paraguay en la agenda nacional e internacional del arbitraje, contribuyendo a un entorno de negocios más seguro, confiable y competitivo para las inversiones.
Paula Carro, Gerente de la CNCSP; Ricardo dos Santos, Pdte. de la CNCSP; Pamela González, Dir. Ejecutiva del CAMP; y José Moreno, Pdte, del CEDEP.